Agencias | La Prensa del Táchira.- La gigantesca industria del cobre de Chile, responsable de cerca de un tercio de la oferta global, enfrenta la presión de seguir produciendo a medida que el coronavirus se expande en varias faenas y el precio mundial se recupera.
Como primer productor del metal, las grandes minas en Chile nunca se han detenido pese a que el paÃs es uno de los principales focos de la pandemia, con más de 320.000 contagios y 11.000 fallecidos, al considerar los casos "probables".
Inicialmente la industria logró resistir con relativo éxito los contagios sin afectar la producción del metal pero conforme fueron creciendo en el paÃs también se expandieron en el sector.
Hoy, la estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, suma 3.264 trabajadores contagiados y nueve fallecidos, de acuerdo a la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC).
Para el ministro de MinerÃa, Baldo Prokurica, la actividad minera mantiene una de las tasas de contagio más bajas del paÃs. De un total de 225.000 trabajadores, sólo 2% ha sido diagnosticado. "De forma bastante injusta se ha sindicado a los trabajadores de la minerÃa como los con más contagios y eso no es cierto", dijo el ministro a la AFP.
Para hacer frente a la pandemia unas 200 empresas mineras han implementados turnos de trabajo de 14 x 14 dÃas y se han realizado más de 140.000 exámenes de detección de coronavirus.
Adicionalmente, las compañÃas han desmovilizado (con la suspensión temporal de sus contratos o con teletrabajo) a cerca de 32.000 empleados y, en una de las medidas más extremas, se detuvo la construcción de 90% de los proyectos para ampliar o modernizar los yacimientos.
Las Noticias del Táchira también sÃguelas en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira