ONU ADVIERTE QUE LA PANDEMIA DISPARARÁ LA POBREZA 

Agencias | La Prensa del Táchira.- Más pobreza y disigualdad advirtió la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en medio de la pandemia por el Coivd-19 , ante lo cual el organismo pidió a los gobiernos de la región y a la comunidad internacional mayor apoyo a las personas con más vulnerabilidad. 

A través de un informe Antonio Guterres secretario general de la ONU destacó que Latinoamérica se ha convertido en uno de los epicentros de la Covid-19 con varios países que tienen algunas de las mayores tasas de contagio per cápita en todo el mundo. .

La ONU espera que el Producto Interior Bruto de Latinoamérica y el Caribe se contraiga este año a un 9,1% en lo que será la "mayor recesión económica en 100 años".

Esta crisis en plena pandemia ha llegadoa la región en un momento especialmente complicado, pues ya venía de años de dificultades económicas, con un crecimiento muy débil , entre otras cosas, por un grave problema de desigualdad.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), organismo dependiente de Naciones Unidas, se prevé una caída de alrededor del 20% en las exportaciones y en las remesas, dos de las grandes vías de ingresos para la región.

Aumento de la pobreza

Desde el punto e vista social, eso se va a traducir en un claro aumento de la pobreza, según subrayó la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, en un encuentro virtual con periodistas.

Se prevé que 45 millones de personas caigan este año en la pobreza, para un total de 230 millones en la región.

 Mientras, hasta 28 millones de personas más quedarán en situación de extrema pobreza, elevando el total hasta 96 millones. Estos son ciudadanos que no podrán siquiera cubrir sus necesidades alimentarios básicas, según Bárcena.

La pobreza destacó ademas, tiene "rostro de mujer" y afecta de forma desproporcionada a los pueblos indígenas y afrodescendientes. También disparará la vulnerabilidad de migrantes y refugiados avisa la ONU.

Desigualdad insostenible 

En la que ya era según muchos indicadores, la región más desigual del mundo la pandemia no hará más que agravar el problema, según Naciones Unidas, que define que esta cuestión tiene que estar muy presente en los planes de recuperación tras la crisis.

"Para reconstruir mejor es necesario transformar el modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe" defendió en un mensaje en vídeo Guterres, que denunció que "los niveles de desigualdad se han vuelto ya insostenibles" en la región.

 Así, la ONU pide el desarrollo de sistemas tributarias más justos, de empleos decentes, un fortalecimiento de sostenibilidad ambiental y un refuerzo de los mecanismos de protección social.

También reclama una mayor integración económica regional y la plena participación de las mujeres en la vida pública y económica.

"Por último, para reconstruir mejor, hay que reforzar la gobernanza democrática, la protección de los derechos humanos y el Estado de derecho. En un momento en el que demasiados ciudadanos y ciudadanas se sienten excluidos, la rendición de cuentas y la transparencia son fundamentales" subrayó Guterres.

Recetas de la ONU para el corto plazo

A más corto plazo, Naciones Unidas plantea a los Gobiernos toda una serie de recomendaciones para responder a la crisis, empezando por facilitar ingresos básicos de emergencia durante seis meses a las personas en situación de pobreza y bonos contra el hambre para quienes lo necesiten.

También se recomiendan subsidios para las microempresas y el rescate de grandes compañías estratégicas, pero siempre con condiciones, como que no inviertan en paraísos fiscales, que nos distribuyan beneficios y que preserven la relación laboral con sus empleados.

Con infromación de EFE

Las Noticias del Táchira síguelas también en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias