Agencias | La Prensa del Táchira.- Más de 500 venezolanos que han llegado al sector fronterizo La Parada, recibieron la atención del Gobierno del Norte de Santander y el apoyo de agencias de cooperación internacional, antes de ser admitidos en suelo venezolano.
Los venezolanos están arribando en masa al lugar, desde diversas ciudades colombianas, así mismo, otro tanto, desde Chile, ecuador, Perú, muchos caminando o en buses.
Los connacionales se han ido agrupando al otro lado del puente internacional Simón Bolívar, represados allí sin poder ingresar a Venezuela, debido a las fuertes medidas de seguridad impuesta por el gobierno de Nicolás Maduro.
La Gobernación de Norte de Santander realizó una intervención humanitaria para brindarles alojamiento, alimentación y tamizaje de salud, una acción fundamental en el marco de la pandemia generada por el COVID-19.
Así lo explica el Secretario de Fronteras y Cooperación Internacional de la Gobernación, Víctor Bautista: "Hemos encontrado una situación realmente compleja, aquí tenemos hermanos venezolanos migrantes que han caminado desde Chile, desde Perú".
También los recorridos se han hecho a pie desde Cali, Medellín y Bogotá, con sus pertenencias a cuestas, con sus niños, con sus familias y la Gobernación ha encontrado muy oportuno que le mostremos esta situación a la región y a Venezuela.
"Se requiere una mirada humanitaria para que estas personas lleguen rápidamente a su destino. Los migrantes desean reagruparse con sus familias en Venezuela y huir de la crisis generada por cuenta del COVID-19 en el continente, que los ha dejado en una situación vulnerable" afirma Bautista.
Así lo señaló José, un venezolano de 20 años que salió hace tres de su país y se instaló en Tacna, Chile, desde donde intentó ayudar a su familia. Trabajó como barbero y mesero hasta que la pandemia del coronavirus lo obligó a tomar el camino de regreso.
Fueron 22 días de viaje en bus, camión y caminando. "Regreso a Táchira, donde vive mi madre. Llevo cuatro días esperando para entrar a Venezuela y las autoridades no me lo permiten. Para comer he tenido que hacer trueque con las pocas pertenencias que me quedan".
El Instituto Departamental de Salud del Norte de Santander está realizando la labor cerco epidemiológico a través de un seguimiento de toma de temperatura y registro poblacional, por grupo de edad y sexo. Brinda atención preferencial a mujeres gestantes y menores de edad.
La OPS y las agencias de cooperación internacional presentes en el Puente Simón Simón Bolívar brindan apoyo psicológico, medicamentos, kits alimenticios y vacunas. Además, la gobernación de Norte de Santander ha realizado muestras a casos sospechosos de COVID-19 en población migrante.
Las Noticias del Táchira también síguelas en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR