Migrantes confinados en la Unes aguantan hambre

Nelson Altuve P | La Prensa del Táchira.- Los primeros tres días de confinamiento de las casi seiscientas personas que fueron llevados a mitad de la semana que pasó a la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad en San Cristóbal han sido difíciles.

El primer obstáculo que debieron soportar estos ciudadanos fue la falta de alimentación, ya que dicha institución ubicada en la avenida 19 de Abril, a un lado del parque Metropolitano no cuenta ni siquiera con una cocina apta para hacer los alimentos.

Son seiscientos venezolanos que decidieron regresar al país, al quedarse sin trabajo en Colombia donde se habían instalado luego de huir de la grave crisis económica y social que vive Venezuela desde hace ya dos décadas.

Un vocero del grupo aseguró que las condiciones son insalubres, porque les toca dormir casi 30 personas por habitación. "El agua la mandan una vez al día, a veces dura dos horas y se va, no alcanzan todos a bañarse".

Explicó que en los primeros días del confinamiento les llevaron el almuerzo como a las 2 de la tarde. "Lo que repartieron no estaba en óptimas condiciones, la pasta estaba picha, como podrida, y las arvejas tenían gusanos. El sábado no habían almorzado, lo que preocupan son los niños.".

En el grupo compuesto en su mayoría por hombres y mujeres adultos, resalta la cifra de 123 niños, que llegaron en severas condiciones de salud y que por lineamientos del gobierno central deben acatar la cuarentena establecida para evitar la propagación del Covid-19.

Ante tal situación, y el urgente llamado de las personas confinadas en la UNES, el mismo Obispo de San Cristóbal, Mario Moronta, solicitó a todas las parroquias de la ciudad brindar apoyo con las ollas solidarias para darles de comer a los migrantes que están en ese recinto universitario.

"Allí hay unas seiscientas personas recluidas, llevan tres días y no los están tratando bien en cuanto a comida. Hoy incluso el almuerzo que llevaron estaba echado a perder, estaba piche, como solemos decir, entonces llamo a los párrocos de la ciudad, que organizan el servicio de comida atender esta obra de caridad, fraternidad y emergencia".

Invitó Moronta a todos aquellos que puedan apersonarse a ayudar, organizarse y llevarles algo de comer, alguna atención y siempre tomando las previsiones del caso. "No tienen agua, no tienen recursos, están sumamente confinados. Se las sabrá agradecer, que Dios nos siga bendiciendo".

Al tratar de indagar más sobre la situación, el equipo de La Prensa del Táchira acudió a la Unes, pero los agentes policiales dijeron que no desconocían el nombre del encargado o si existía algún coordinador, impidiendo el acceso al lugar.

Las Noticias del Táchira también síguelas en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira

 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias