Nelson Altuve P | La Prensa del Táchira.- Desde hace varias semanas atrás, el tradicional mercado del sábado en el sector de DIMO ha tenido un crecimiento que llama la atención por varias situaciones.
En primer lugar, se ha presentado una expansión importante del mercado "a cielo abierto" porque ahora desde la esquina del viaducto viejo con final de la avenida 19 de abril, el mismo 'sufrió una expansión por la 5ta avenida por más de cinco cuadras y calles aledañas.
Al parecer, la situación de la cuarentena y la pérdida de los trabajos, obligó a muchas personas a la mutar hacia la economía informal y vender cuanta cosa se pueda para ir solventando la situación en sus hogares. "Ahora hay más vendedores, mire usted, esto casi llega hasta el terminal", dice un vendedor de frutas.
En un recorrido a lo largo de los tarantines de verduras, frutas, víveres, productos lácteos, entre otros, se pudo constatar que la extensión del mercado sobrepasó el límite de la escuela La Concordia y casi llega hasta el edificio del Ministerio Público.
"Medio mundo" acude a los mercados a cielo abierto a buscar las ofertas en pesos
Esa cantidad de vendedores ha provocado una inusitada competencia en los precios que, sin duda, beneficia a los compradores. La mayoría oferta los productos en pesos (moneda colombiana) y casi todo gira sobre los mil pesos por kilo, especialmente verduras y hortalizas.
Productos como cebolla junca, panela, naranja, yuca, calabacín, zanahoria, lechoza, berenjena, pepino, repollo, plátano, estaba en 1.000 pesos por kilogramo. Los que tienen ofertas desde los camiones plataneros daban 5 kilos de chocheco por 2 mil pesos.
El "todo a mil pesos" se impone como moda en los mercados populares. Es difícil conseguir alguien que compre en bolívares, por la escasez de la moneda venezolana. "Es que con pesos uno puede regatear mejor con los vendedores", dice Marino Ochoa, un visitante asiduo del mercado sabatino.
Esta situación no es solo en el mercado de Dimo, también ocurre en los alrededores del mercado Pequeños Comerciantes, la Guayana, La Ermita, los vendedores informales de frutas y verduras, crecen como la espuma.
Las Noticias del Táchira también síguelas en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR