Pese al impulso que dio el gobierno de Claudia Sheinbaum al proceso el desnimo ha privado entre los electores que se han quejado de la falta de información

Crédito: Cortesía

Pese al impulso que dio el gobierno de Claudia Sheinbaum al proceso, el desánimo ha privado entre los electores que se han quejado de la falta de información

México elige jueces por primera vez en elecciones polémicas y confusas

Agencias| La Prensa Táchira.- En una votación histórica, los ciudadanos mexicanos acudirán a las urnas el domingo para elegir un nuevo poder judicial, tras una controvertida reforma impulsada de manera apresurada por el influyente partido en el gobierno, lo que ha suscitado preocupaciones sobre la posible afectación a la independencia del sistema judicial y el impacto negativo en la democracia.

La jornada abrió a las 8:00 de la mañana con escasa afluencia de personas a los centros de votación. Las mesas estarán abiertas por diez horas mientras haya votantes en las filas.

Entre los primeros que votó en una mesa de la ciudad sureña de Tapachula, estado de Chiapas, estaba Francisco Torres de León, un profesor jubilado de 62 años.

"Es un proceso laborioso porque son demasiados candidatos y cargos que van a ocupar. Hay que estar identificando número y persona", dijo Torres de León tras sufragar en un proceso que le tomó unos cinco minutos.

Un poco más se tardó Hugo de León Roblero, un profesor jubilado de 73 años, quien indicó que demoró como 20 minutos para votar en una mesa de Tapachula. "Aunque hay cierta confusión en la forma de votar, creo que todos los candidatas y candidatos son los mejores por ocupar esas responsailidades".

Pese al impulso que dio el gobierno de Claudia Sheinbaum al proceso, el desánimo ha privado entre los electores que se han quejado de la falta de información sobre los miles de candidatos que están compitiendo y la complejidad de la votación en la que se elegirán 881 jueces federales.

Fuente informativa: AP

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias