Nacido el 22 de marzo de 1942 en Santiago del Estero bajo el nombre de Leopoldo Dante Tévez también se desempeñó como actor y compositor

Crédito: Cortesía

Nacido el 22 de marzo de 1942 en Santiago del Estero, bajo el nombre de Leopoldo Dante Tévez, también se desempeñó como actor y compositor

Fallece a los 82 años la leyenda de la música Leo Dan

Agencias | La Prensa del Táchira.- Este miércoles primero de enero se confirmó el fallecimiento del cantante argentino Leopoldo Dante, más conocido como Leo Dan

 "Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito. El día de hoy, 1ero de enero del 2025, invitamos a todos los que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y su vida", se lee en el posteo en la cuenta oficial del artista.

Nacido el 22 de marzo de 1942 en Santiago del Estero, bajo el nombre de Leopoldo Dante Tévez, también se desempeñó como actor y compositor, logrando éxitos resonantes en los años 60 y 70, la era de gloria de la balada, en mercados como Perú, Chile, Colombia, España y México.

El camino a la leyenda

Hijo de una humilde familia de comerciantes de pueblo, de origen gaucho, se vinculó con la música por iniciativa propia, luego que a los cinco años aprendió a tocar armónica y flauta. A los 16 ya aprendió a tocar guitarra y empezó a escribir sus propias composiciones, trazando la ruta que lo llevaría al estrellato.

Eso sí, su cuna artística estuvo más vinculada al folclor, aunque con el curso de los años descubriría el rock and roll, el fenómeno de su época, y empujaría otra ruta en su destino.

Por lo mismo, cuando se empinaba por los 20 años viajó a Buenos Aires para probar suerte en un estudio: terminó firmando un contrato con CBS. Ya se había hecho de fama en su ciudad natal y, pese a su juventud, poseía un largo recorrido como incipiente intérprete.

Siempre decía que su llegada a una gran discográfica había sido una mezcla de talento y suerte. "Un día fui a pedir que me tomaran una prueba y en quince días me convertí en un éxito nacional", rememoraba.

Su primer gran golpe, Celia, llegó a los primeros lugares en los rankings de popularidad a la semana de haber salido al mercado. Le siguieron sucesos tempranos como Fanny, Cómo te extraño mi amor -el que muchas décadas más tarde reversionaron los mexicanos Café Tacvba-, Estelita, Libre solterito y sin nadie, Santiago querido, Qué tiene la niña, Por un caminito, Solo una vez y muchos más.

Fuente informativa: La Tercera

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias