Joycel Arellano| La Prensa Táchira.- El sector educativo cierra el año con un descontento creciente, debido a que sus solicitudes no fueron resueltas, lo que significa que para el inicio de 2025 los desafíos persisten. A pesar de ello docentes tachirenses aseguran que mantienen grandes expectativas y esperanzas para el próximo año.
Las demandas constantes durante el año, por parte de los profesores, abarcaron desde las mejoras salariales, pasando por la discusión del contrato colectivo, hasta mejoras en las condiciones laborales tanto en infraestructura como en la dotación de las instituciones.
Rafael Vargas señala que el sector educativo se encuentra reprobado, si se quiere buscar una calificación tradicionalmente utilizada, el descontento es grande. En cuanto a las expectativas para el 2025 indicó que son muchas. "Primero tratar que en enero se pueda cumplir y honrar el compromiso de la discusión del contrato colectivo o por lo menos que se escuche a los docentes para que se realice un incremento salarial porque ya es inhumano que sigamos devengando el mismo sueldo del 2018, esperamos que se abra un canal de diálogo para mejorar los beneficios".
La labor educativa se ha visto empañada por las limitaciones que tienen los docentes en el país, lo que también ha causado un desgaste entre los profesores.
Año Gris
Evencio Zenón, profesor y sindicalista, explica que el año 2024 culmina fríamente y gris para uno de los sectores más golpeados de la sociedad tachirense, como es la educación.
"Las solicitudes planteados por el sector no fueron satisfechas, produciéndose escenarios muy graves para los docentes como la desmotivación, deterioro de la calidad educativa por las precarias condiciones laborales vividas por los maestros; y la violación de derechos laborales; sin embargo ante este oscuro escenario abrigamos la esperanza con grandes expectativas para este año próximo, con la creencia cierta que se van a reivindicar todas las demandas laborales, estancadas desde el 21 de diciembre del año 2021".
Por otra parte Zenón aseguró que esperan antes del 10 de Enero que el Ejecutivo Nacional cumpla con el pago de los salarios caídos, los cuales fueron suspendidos a más de 100 docentes en el Estado Táchira, incluyendo personal administrativo y obrero.
Además indicó que ven con preocupación que la migración docente en el estado se incrementa cada día producto de los pírricos ingresos. Igualmente calificó de muy grave la baja matrícula que se maneja en la carrera docente, ya que no se avizora generación de relevo, especialmente en áreas específicas como Matemáticas, Física y Química.
Educadores del Táchira enfrentan múltiples retos, pero aspiran concretar avances al inicio de año para que el sistema educativo pueda ser óptimo para todos, según señalan.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR