Edmundo Gonzlez Urrutia diplomtico internacionalista  y candidato presidencial confesó ser un hombre de profunda fe católica

Crédito: Cortesía

Edmundo González Urrutia, diplomático, internacionalista y candidato presidencial confesó ser un hombre de profunda fe católica

"No hay manera que la población vote por quien la ha defraudado"

Ana Uzcátegui | La Prensa Táchira.- Quiere ser el presidente de la transición pacífica a la democracia de Venezuela. Edmundo González Urrutia es de apariencia apacible. Cada pregunta la responde con seguridad y serenidad, a pesar de que su agenda está cada día más copada de entrevistas, reuniones y responsabilidades desde hace 80 días, cuando por unanimidad los partidos de la Plataforma Unitaria y María Corina Machado, líder de la oposición, decidieron oficializar su candidatura presidencial por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

En entrevista exclusiva para La Prensa de Lara, el diplomático e internacionalista confesó ser un hombre de profunda fe católica. Un cuadro con la imagen de la Divina Pastora lo acompaña en su oficina. Dice que no tiene enemigos políticos, porque para él Nicolás Maduro es un adversario que puede ser derrotado con amplia mayoría por el voto consciente de los venezolanos.

En esta corta campaña electoral no se detiene a responder a los insultos de voceros oficialistas. En sus declaraciones sólo hay un discurso de respeto y de altura política. Cuando se refiere a la posibilidad de llegar al poder, después de 25 años de socialismo, considera que se puede encontrar caminos de entendimiento para que la toma de posesión no deba esperar cinco meses.

Coloca como referencia lo que ocurrió en Argentina en 1989, cuando el presidente constitucional Raúl Alfonsín, quien ganó las elecciones luego de siete años de dictadura militar, acortó su período presidencial cuando entendió que la situación de hiperinflación y profunda crisis política era insostenible para su país, dando paso a la toma del poder del presidente electo Carlos Menem, quien dio un viraje al liberalismo económico, llevando a este país suramericano a la democracia, logrando profundas transformaciones y la reforma del Estado.

Las encuestas más respetables del país le dan una intención de votos por encima de 20 puntos de ventaja contra el presidente, Nicolás Maduro. ¿Qué se siente comenzar la campaña política con esa ventaja?

Esto es una campaña atípica, por un tiempo corto, hasta por la misma figura de que yo estoy aquí por una circunstancia provisional y esa provisionalidad se extendió más de lo que estaba previsto. Yo estoy viendo esto con mucho entusiasmo, y ese entusiasmo es lo que te transmite los miles de venezolanos que me encuentro en cada parte a donde voy. En cada lugar donde tenemos alguna reunión, alguna conferencia, todos tratan a uno con esa alegría que transmite la espontaneidad del venezolano. Y por eso me siento satisfecho, con una responsabilidad enorme y se trata de recomponer un país que tiene en este momento muchas debilidades, y que bueno tenemos la responsabilidad de seguir adelante, de reencontrar al país, los venezolanos vamos a abrazarnos, de que aquí no tenemos enemigos, sino adversarios.

¿Qué lectura le da a que el Gobierno de Venezuela retome un diálogo con Estados Unidos?

Estados Unidos (EE. UU.) es un país receptor de miles de venezolanos que han emigrado y conocen perfectamente la situación de crisis que vive el país. Ese gobierno debe insistir en la importancia de que se realice un proceso electoral transparente y se respeten los resultados de la votación. Ellos conocen que el gobierno de Maduro perdió la calle, que las encuestas me favorecen y que no hay manera que la población vote por quien la ha defraudado.

Usted no escogió ser candidato presidencial. Su nombre terminó siendo apoyado por consenso después de que el Gobierno vetó a María Corina Machado, a Corina Yoris y otros nombres que no se hicieron públicos por la oposición. ¿Cómo han sido estos dos meses en los que ha estado expuesto a la opinión pública?, ¿pasó de estar en la tranquilidad de su hogar a ser uno de los nombres más conocidos del país y de la comunidad internacional?

Yo fui el primer sorprendido en esta designación, yo lo he dicho en repetidas ocasiones, que yo estaba en mi casa cuando me llamaron para que asistiera a una reunión en la que aspiraban que yo firmara un documento como presidente nacional del partido Mesa de la Unidad Democrática (MUD), y resultó ser que ahí lo que se estaba era preparando un comunicado anunciando la candidatura, por unanimidad, eso es lo importante, quiero subrayar de Edmundo González, por la MUD, de la Plataforma Unitaria Democrática. Entonces, claro, eso me llena de satisfacción, por supuesto estoy dando lo mejor de mí a esta campaña, dando lo mejor de mí a las personas que están trabajando para que esta campaña sea exitosa, y porque tengamos una solución que esté en sintonía con lo que dicen la mayoría de las encuestas en las que me colocan con una cómoda ventaja sobre el candidato Nicolás Maduro. De resultar esto así, iniciaremos el camino de la reconstrucción del país, de la transición, la vuelta a la democracia que teníamos acostumbrada aquí, donde todos los venezolanos caben sin excepción.

¿Cómo le sigue González Urrutia el ritmo a María Corina Machado, líder de la oposición democrática que ha demostrado ser una mujer aguerrida, que le está dando la segunda vuelta a Venezuela este año, cuando los partidos políticos de oposición tenían mucho tiempo sin hacer una campaña?

Yo no tengo, sino palabras de reconocimiento y hasta de admiración hacia María Corina Machado, líder de este proceso, la ganadora de las elecciones primarias del 22 de octubre de 2023, y la que tiene todo el empeño por contribuir a que en Venezuela tengamos una transición en paz, y que podamos iniciar cuanto antes toda la serie de iniciativas que tenemos en mente de poner en práctica para recuperar el país, para que tengamos salarios dignos, para que volvamos a reencontrarnos con ocho millones de venezolanos que están fuera del país, y que podamos iniciar el camino de la reconciliación. Eso es lo que nosotros aspiramos y que tenemos la confianza de que lo vamos a lograr.

Una de las propuestas en cada actividad opositora que ha hecho es el retorno de los migrantes a Venezuela para la reunificación familiar. ¿Cuáles son sus propuestas económicas y sociales para lograr esto?

Mira, los equipos de trabajo que tenemos están dando lo mejor de sí. Todos ellos están trabajando en mucha sintonía tratando de obtener lo mejor de distintas ofertas que tenemos planteadas, de distintos programas, como el Plan País, el Venezuela Tierra de Gracia y otro de la Plataforma Democrática Unitaria. Eso lo vamos a poner en marcha tan pronto como sea posible y vamos a lograr que Venezuela recupere su economía, la recuperación de los salarios, la recuperación de la educación, y muchas otras áreas en las que estamos conscientes que hay debilidades, pero que tenemos todo el empeño para volverlo a poner en línea con lo que fue la Venezuela grande y próspera que todos conocimos.

¿Qué plantea con Petróleos de Venezuela (Pdvsa)?, una empresa que fue pujante en su momento y hoy está en sus niveles más bajos de producción, hay un país con escasez de combustible. ¿Cómo recuperar la industria petrolera que sigue siendo la principal empresa del país?

Bueno, la recuperación económica del país pasa por la recuperación de Pdvsa. Yo quiero poner esa industria al servicio del país y al servicio de la economía nacional. Vamos con muchos programas, pero las prioridades están muy claras, vamos a trabajar conjuntamente y es en ese esfuerzo que vamos a tener como prioridad la recuperación de Venezuela.

Usted ha hablado de ser el hombre que logre una transición pacífica en Venezuela. ¿Pero cómo se logra eso con un Gobierno que controla todos los poderes públicos y cuyos voceros han dicho no estar dispuestos a dejar el poder?

Bueno, con la voluntad de los venezolanos que se expresará en las urnas el próximo 28 de julio tendremos la certeza que Venezuela va a cambiar, que el país va a tomar el camino que le estamos ofreciendo y que le vamos a ofrecer como parte de la recuperación de Venezuela.

¿Cómo plantea ese período de cinco meses que se debe dar desde el momento que den los resultados electorales hasta el 10 de enero?

Nosotros estamos claros de que eso es una transición muy larga y al mismo tiempo también confiamos en la magnitud de nuestra victoria que será tan importante, que esto producirá una nueva realidad política en Venezuela y que esa nueva realidad política pueda abrir espacios para nuevas soluciones que muchos venezolanos tenemos en mente ahorita. Yo siempre pongo el caso de la situación planteada en Argentina en los años 80, cuando el gobierno del presidente Raúl Alfonsín redujo su mandato de gobierno y le transmitió el poder al presidente Carlos Menem que ganó las elecciones.

¿Cuáles serían sus primeras acciones a nivel internacional?

Aspiramos a desarrollar una política exterior de acuerdo a nuestros principios constitucionales y nuestra historia republicana de un país abierto a tener relaciones con todos los países del mundo bajo los principios de respeto mutuo y cooperación internacional. En nuestro gobierno, la política exterior de Venezuela privilegiará el bienestar de todos los venezolanos y no el de intereses particulares de unos pocos dentro y fuera de Venezuela.

¿Puede darle un mensaje a los venezolanos, sobre todo a quienes todavía no se han decidido a votar este 28-J?

Quiero convocar a todos los venezolanos a acompañarme a un cambio de gobierno pacífico y ordenado. Vamos a pasar de la división a la unión, del abuso de unos pocos al Estado de derecho para todos, de este presente indigno a un futuro digno para todos. Yo garantizo una alternancia en paz en el que todas las fuerzas políticas podrán ejercer sus derechos, en el marco de la Constitución, un país en el que todos nos reencontremos y nuestros hijos regresen para recomponer y reinstitucionalizar el país. Yo asumo el compromiso de conducir a Venezuela para convertirla en un país, donde todas las personas podamos progresar en paz y con libertad.

Al momento de responder esta entrevista para el diario La Prensa de Lara, el candidato presidencial González Urrutia se preparaba para iniciar una gira por Barcelona, estado Anzoátegui, en esta campaña electoral que apenas le restan 13 días. Confía en que en los comicios del 28 de julio se respetará la voluntad de los venezolanos.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias